EspañolInglés
Idioma
  • Inicio
  • Temas
    • Agua
    • Pescadores
    • Apoyo a la comunidad
    • Playa y rompeolas
    • El Niño 2015
    • Tamaño del desarrollo
    • Paisaje/flora/fauna
  • Diseño incluyente
  • Empleos
  • Educación
  • Infraestructura
  • Mensajes recientes
TresSantos_Comunidad

El Niño 2015

Recientemente, se le ha puesto mucha atención a la reducción de la playa en Punta Lobos y hemos escuchado un gran número de malas interpretaciones respecto a la causa de estos cambios temporales. Esperamos poder ayudar a aclarar esto.

25-12-2015
11-12-2015
23-11-2015
20-11-2015
9-11-2015
Marea alta El Niño 6-11-2015
25-12-2015

Playa Punta Lobos en el día de Navidad 2015.

11-12-2015

Marea baja en la playa de Punta Lobos el 12 de Diciembre.

23-11-2015

A partir del 23-11-2015, la playa de Punta Lobos regresó a su estado ideal.

20-11-2015

El agua se alejó de las estructuras del dique marino y la hermosa playa de Punta Lobos regresó.

9-11-2015

Tres días después, la marea seguía siendo más alta de lo normal, pero empezó a retroceder.

Marea alta El Niño 6-11-2015

Una histórica marea alta causada por el fuerte fenómeno El Niño en 2015 elevó el nivel del agua hacia el dique marino diseñado específicamente para este tipo de escenario.

La playa es un ambiente dinámico, sujeta al movimiento constante de las arenas y al cambio continuo de las condiciones del océano. Las playas de Todos Santos normalmente crecen y se contraen a lo largo del año, aumentando en la primavera y el verano y replegándose en el otoño y el invierno. Este proceso estacional que ocurre con regularidad en la actualidad se está exacerbando debido al surgimiento de un fenómeno natural oceánico y atmosférico denominado “El Niño”.

“El Niño” es un calentamiento de la zona tropical del Océano Pacífico que ocurre cada dos a siete años y dura de 12 a 18 meses. En la actualidad estamos experimentando un muy severo evento de “El Niño”, uno de los más fuertes de los que se tenga registro. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) predijo en estos días que existe una probabilidad de aproximadamente el 95% de que el evento de “El Niño” continúe hasta el invierno 2015-2016, debilitándose gradualmente hacia la primavera del 2016.

Durante “El Niño”, los vientos alisios del este (que soplan de este a oeste) se debilitan cerca del ecuador, ya que la presión atmosférica aumenta en el Pacífico oriental y disminuye en el occidental. Los vientos alisios debilitados permiten que el agua tibia de la superficie, normalmente confinada al Pacífico occidental, migre en dirección al este.

Como consecuencia de “El Niño”, el nivel del mar del Pacífico occidental disminuye y aumenta en el oriental como respuesta a la redistribución del agua caliente. Cuando el agua se calienta, se expande, lo cual en el caso de los océanos significa mayores niveles del mar. “El Niño” provoca que los niveles de la costa marina del Pacífico de toda América aumenten muy por encima de los niveles estacionales normales.

La enorme variabilidad del nivel del mar ocurre en el Pacífico tropical. Todos Santos se ubica en la línea costera del Pacífico oriental a aproximadamente la misma latitud que el Trópico de Cáncer. En consecuencia, “El Niño” puede provocar que los niveles del mar en Todos Santos crezcan más de lo que aumentan en la California costera y otras áreas costeras del Pacífico estadounidense.

Los mayores efectos estacionales del nivel del mar aparecen durante los meses de otoño e invierno cuando los eventos de “El Niño” normalmente alcanzan su pico. En fechas recientes, los niveles costeros del mar aumentaron más de 12 pulgadas como resultado de “El Niño”. s a result of El Niño.

El Nino 2015

El Instituto Tecnológico de California publicó la siguiente comparación de gráficas paralelas del nivel de la superficie marina del Océano Pacífico del evento actual de “El Niño” con el famoso de 1997.

Los efectos de un severo evento de “El Niño” en la línea costera del Pacífico oriental pueden ser dramáticos. El debilitamiento (o retroceso) de los vientos alisios genera la propagación de olas en dirección al este a lo largo del Pacífico y provoca marejadas y mareas ciclónicas inusualmente altas en las zonas costeras que, en combinación con los ya elevados niveles del mar, dan como resultado olas superficiales de enorme fuerza y la posibilidad de una erosión costera significativa.

El último evento de “El Niño” de magnitud similar al actual ocurrió durante 1997/1998. Este evento se considera uno de los más poderosos de “El Niño” en los anales de la historia. “El Niño” de 1997/1998 provocó una amplia erosión de la playa y daños costeros a todo lo largo del litoral del Pacífico mexicano y estadounidense.

Datos de contacto

EMAIL | tressantosbaja@gmail.com
PHONE | +52 (612) 145-0108
(Si llama a México desde los EE.UU. o Canadá marque 011 antes del número)
Desde los EE.UU. 1 (855) 380 0224
Desde Canada 1 (855) 214 6428

Política de privacidadNota legalExperimenta Tres Santos
© Copyright 2015 Tres Santos